REGULACIÓN EMOCIONAL

Una emoción es una respuesta que se produce como consecuencia de un estímulo procedente del interior o el exterior de nuestro organismo.

Las emociones son adaptativas porque permiten nuestra supervivencia y adaptación a determinadas situaciones sociales.
Las emociones nos lanzan un mensaje que debemos escuchar para actuar de la mejor forma posible (ej. si estoy triste-> párate, tómate un tiempo para pensar que te hace sentirte así y cambia las cosas que tengas que cambiar para encontrarte mejor).


Las emociones dejan de ser adaptativas cuando por su frecuencia, intensidad o duración generan una nueva realidad impregnada por la experiencia emocional. En su forma desadaptativa nos hacen reaccionar de manera exagerada ante estímulos que se consideran como neutros por término general, y no nos permiten responder adecuadamente a las demandas del entorno (estar con un poco de ansiedad ante un examen puede ser positivo, porque nos activa y hace que estemos más alerta;
un nivel de ansiedad muy intenso, sin embargo, no nos permite pensar con claridad y nos bloquea).


Para regular nuestras emociones es importante que nos centremos en nuestras sensaciones corporales. Si estoy demasiado tenso, recoloco la postura para que mis músculos se encuentren más relajados, regulo mi respiración si esta es acelerada, y poco a poco, esto me permitirá pensar con mayor claridad. Hay que recordar que no sólo nuestros pensamientos/emociones influyen en nuestras expresiones/postura corporal, si no que esta, también puede influir sobre nuestras emociones y pensamientos.


Si estoy enfadado se me frunce el ceño, aprieto más los músculos de la cara y me encuentro con diferentes partes de mi cuerpo en tensión… Si practico a relajar los músculos de mi cara cuando me encuentro enfadado y despejar la tensión en mi cuerpo, esto también puede influir para que no actúe en base a mi experiencia emocional. La focalización de la atención en mi cuerpo, me da unos segundos para que
la información que pasa directamente por el sistema límbico (de las emociones), se dirija hacia la zona prefrontal (de planificación/control/modificación) para no actuar de manera impulsiva en base a esa emoción.

Deja un comentario