La cervicalgia es el dolor en la región cervical que puede extenderse al cuello, cabeza o a la extremidad superior, que limita los movimientos y puede ir acompañado de mareos y náuseas.
Pueden ser de origen oseo, articular (proceso degenerativo de las vértebras o la articulación, hernia discal) o muscular (contracturas musculares).
La cervicalgia es uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta médica. Sabemos que hasta un 70 % de la población ha presentado este problema en algún momento de su vida.
CAUSAS
Las causas más comunes son lesiones de tipo degenerativo óseas y articulares, fatiga muscular crónica, adoptar malas posturas en nuestras actividades diarias, accidentes de tráfico, tensión emocional y estrés.
TRATAMIENTO
- Adoptar una buena higiene postural, controlando las posturas que se realizan y evitando actividades que generen dolor.

- Tratamiento fisioterapia basado en técnicas manuales como movilizaciones pasivas, estiramientos, punción seca, liberación e inducción miofascial, masaje, manipulaciones de osteopatía, ejercicios activos de zona cervical y dorsal, electroterapia, calor, vendaje neuromuscular, etc.
- Realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la región cervical y estiramientos de dicha musculatura.