ALIMENTACIÓN INFANTIL. IDEAS ALIMENTOS RICOS EN HIERRO

Cuando iniciamos la introducción de alimentos a los bebés (a partir de los 6 meses), un factor muy importante es prevenir la ferropenia o déficit de hierro manteniendo un adecuado nivel de hierro. Pero la capacidad de la leche materna para cubrir adecuadamente las necesidades de hierro, se ven limitadas entre los 6 u 8 meses por diversas causas.

  1. Pinzamiento precoz del cordón umbilical.
  2. No tener un adecuado nivel de hierro durante el embarazo por la alimentación de la madre.

Aunque los lactantes retienen más hierro de leche materna que de vaca o de fórmula, no se recomienda la administración de leche de vaca como bebida principal antes del cumplir el año.

Por eso es importante que al iniciar de la ALIMENTACION COMPLEMENTARIA se priorice en alimentos ricos en hierro

  • Legumbres. Fuente muy importante de hierro, que debe combinarse con alimentos ricos en Vitamina C para facilitar su absorción. (frutas ácidas por ejemplo). Además de en forma de hummus, lentejas, hay mil maneras más como en formato hamburguesa, albóndiga o repostería.
  • Carnes y pescados. Al principio ofrece en tiritas para que puedan cogerlo fácilmente como en tiras de ternera, muslo de pollo, de merluza o salmón.
  • Huevo, muy versátil para recetas en forma de tortilla francesa, a tiras, tortilla de patata, tortitas o crepes.

Si quieres saber más sobre nutrición infantil contacta con nuestra Dietista – Nutricionista.

Deja un comentario